6. Metodología
La docencia de esta asignatura se imparte mediante clases comunicativas que implican al estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se propondrán actividades y tareas que permitan la observación de los fenómenos de la lengua y el reconocimiento de las reglas gramaticales y funciones comunicativas, para luego aplicarlas directamente en la interacción real con el/la compañero/a del grupo y el/la profesora. Estas actividades comunicativas se combinarán con ejercicios controlados y semicontrolados orientados al aprendizaje consciente de las estructuras y funciones de la lengua, y actividades libres, para fomentar la fluidez en la expresión lingüística espontánea. El trabajo en el aula y fuera de ella se fundamenta en la práctica de las distintas destrezas: productivas (expresión oral y escrita), receptivas (comprensión oral y escrita e interpretación de códigos no verbales), y las basadas en la interacción y la mediación. La reflexión sobre los aspectos socioculturales e interculturales también será parte fundamental de los contenidos del curso.
El trabajo en grupos y en parejas será herramienta básica de nuestro sistema docente. Con estas dinámicas se pretende estimular la interacción y la fluidez en la expresión oral, el apoyo en los compañeros para el aprendizaje común, y el fortalecimiento de la confianza en la propia capacidad de expresión. Se promoverá el aprendizaje autónomo, mediante el cual el estudiante optimiza la gestión de su propio proceso de aprendizaje.