Ejemplos de exámenes

 

Los exámenes de los niveles A2 y C1 tienen la misma estructura en todas sus convocatorias. 

Los exámenes de  los niveles B1 y B2 en las convocatorias de SEPTIEMBRE y DICIEMBRE tienen una estructura diferente a la que figura en el programa, porque estas convocatorias NO llevan sello ACLES.

Los exámenes de los niveles B1 y B2 en las convocatorias de FEBRERO y JUNIO conceden el sello de calidad ACLES para los alumnos que aprueben todas las competencias. 

Para saber más sobre la estructura de los exámenes del nivel  C1 consulte el programa de la asignatura.

Los ejemplos tienen carácter orientativo y en las diferentes convocatorias concretas puede haber variaciones en algunos aspectos como por ejemplo el número de tareas, opciones o ítems.

Dicha estructura se detalla a continuación:

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL EXAMEN DE ESPAÑOL A2

modelos de ejercicios del examen de Español A2:

 

ESTRUCTURA DEL EXAMEN:

 

  1. 2-3 tareas de comprensión auditiva (opción múltiple).
  2. 2-3 tareas de comprensión lectora (opción múltiple).
  3. Ejercicios de vocabulario (opción múltiple).
  4. Ejercicios de uso de la lengua (opción múltiple).
  5. 2 tareas de expresión escrita:
    1. ejercicios de gramática.
    2. composición de 100 a 125 palabras.​​​​
EJEMPLO DE EXAMEN.

Para descargar un ejemplo de cada una de las tareas del examen haga clic aquí. Al final del documento figuran las soluciones de las tareas.

Para escuchar el audio haga clic aquí.


INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL EXAMEN DE ESPAÑOL  B1

 

Para poder cumplimentar adecuadamente el examen es necesario disponer de:

  • DNI, NIE o pasaporte.
  • Bolígrafo azul o negro.
  • Corrector: "tipex" de cinta. (Líquido NO). 

 

1. DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN FINAL

 

  • Prueba escrita. La distribución y duración de las pruebas es la siguiente:

 

Prueba

Nº de tareas

Nº de preguntas

Puntuación

Tiempo

1. Comprensión lectora

3

20

25%

60

2. Comprensión auditiva

3

20

25%

30

PAUSA

20

3. Expresión escrita

2

120/150 palabras cada tarea

25%

70

 

COMPRENSIÓN LECTORA

 

Esta parte de la prueba consta de tres tareas:

 

Tarea 1: consiste en leer un texto informativo o un artículo y completar afirmaciones sobre el mismo, eligiendo entre tres o cuatro propuestas (A/ B/C/D).

Tarea 2: consiste en leer un texto  informativo, descriptivo, narrativo  o expositivo con comentarios personales, anécdotas, información práctica de guías de viajes, noticias,  etc., y relacionarlos con personas, enunciados, preguntas, etc.

Tarea 3: consiste en leer textos narrativos, guías, catálogos, instrucciones, recetas, consejos, cartas o correos electrónicos personales, etc., de los que se han extraído algunos enunciados, y reconstruir su estructura previa, eligiendo entre varias propuestas.

 

COMPRENSIÓN AUDITIVA

 

Esta parte de la prueba consta de tres tareas:

 

Tarea 1: consiste en escuchar 6-8 preguntas, enunciados  o monólogos muy breves de carácter informal y en elegir la respuesta correcta a cada uno de ellos de entre las 12-15 opciones que se ofrecen. Para escuchar ejemplos de esta tarea haga clic en los siguientes enlaces: Monólogo 1, Monólogo 2.

Tarea 2: consiste en escuchar monólogos cortos (anuncios publicitarios, mensajes personales, avisos, noticias breves) o una conversación informal entre varias personas,  y, a continuación, relacionarlos con enunciados, preguntas, personas, etc. (6-8 ítems). Para escuchar un ejemplo de esta tarea haga clic aquí.

Tarea 3: consiste en escuchar una conversación informal o una entrevista en la que se cuentan anécdotas o experiencias personales, y en  responder (5-7) preguntas con tres opciones de respuesta. Para escuchar un ejemplo de esta tarea haga clic aquí.

 

PARA DESCARGARSE UN EJEMPLO DE TAREAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPRENSIÓN AUDITIVA (INCLUYE CLAVE), POR FAVOR, haga clic aquí (ejemplo de examen de B1 de C. Lectora y C. Auditiva).

 

  • Prueba oral.

 

Prueba

 

Nº de tareas

 

Puntuación

Tiempo aproximado

 

4. Expresión e

interacción oral

 

  1. 1. Actividad comunicativa en parejas
  2.  
  3. 2. Descripción de una fotografía y conversación con los miembros del Tribunal sobre los temas sugeridos en ella.

 

  

    25%

 

 

15

 


INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL EXAMEN DE ESPAÑOL  B2

 

Para poder cumplimentar adecuadamente el examen escrito es necesario disponer de:

  • DNI, NIE o pasaporte.
  • Bolígrafo azul o negro.
  • Corrector: "tipex" de cinta (líquido NO).

DURACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA: 2 horas 45 minutos.

Para consultar la descripción del examen final y de las tareas correspondientes a la prueba escrita puede consultar el apartado 5 del programa de la asignatura. Haga clic aquí

PARA DESCARGARSE UN EJEMPLO DE TAREAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPRENSIÓN AUDITIVA (INCLUYE CLAVE) Y EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS , POR FAVOR, HAGA CLIC AQUÍ

Puede descargar aquí los audios correspondientes a las tareas de comprensión auditiva: 

Tarea 1: haga clic aquí

Tarea 2: haga clic aquí

Tarea 3: haga clic aquí

 

PRUEBA ORAL.

En esta parte de la prueba tendrá que realizar varias tareas:

Tarea 1: en esta tarea los candidatos (en parejas) elegirán una situación comunicativa cotidiana, entre varias propuestas, en la que tendrán que interactuar entre ellos de acuerdo a la descripción de la situación comunicativa dada.

Tarea 2: en esta tarea los candidatos elegirán una lámina, entre varias propuestas, con varias imágenes relacionadas a un tema. En la lámina habrá también algunas frases célebres que los candidatos podrán comentar y que les servirán de apoyo al material gráfico. Cada candidato (de manera individual) describirá las imágenes y las relacionará entre ellas y el tema en cuestión.

Tarea 3: en esta tarea los candidatos, a partir de la lámina elegida en la tarea anterior, también de manera individual, mantendrá una conversación con los examinadores en la que expondrá algunas ideas sobre el tema, expresará su opinión sobre cuestiones relacionadas y contestará a preguntas de los examinadores.

Duración total de la prueba: entre 15 y 20 minutos.

 

 

 

 

Language Area