Actividades culturales
Grecia a través del arte: un recorrido desde el siglo XVIII hasta nuestros días
Conferencia a cargo de Miguel Fernández Belmonte, historiador del Arte
Jueves 18 de mayo
En el arte neogriego se pueden reconocer múltiples aspectos y propuestas originales que se sitúan siempre en diálogo y relación con la propia realidad nacional así como con las corrientes y movimientos artísticos internacionales.
La tradición bizantina, el arte popular, el pasado clásico y la formación en ciudades como Atenas, Munich y París fueron determinantes para los creadores griegos en diversos momentos históricos. En sus obras se pueden identificar elementos del arte académico, romántico, realista, moderno y vanguardista siguiendo un recorrido que va desde el siglo XVIII hasta las creaciones más contemporáneas.
La presente conferencia expone las claves y aspectos más significativos del arte griego de los últimos tres siglos, especialmente en pintura, a través de la obra de artistas destacados como, entre otros, Theodoros Vryzakis, Nikolaos Gyzis, Konstantinos Parthenis, Giorgios Bouzianis, Yannis Spyropoulos, Jannis Kounellis y Opy Zouni
Fecha: 18 de mayo de 2023, 18:00h
Lugar: Auditorio Cicus (C/ Madre de Dios, 1)
Entrada libre hasta completar aforo
Organizan: Área de Griego del Instituto de Idiomas en colaboración con el CICUS de la Universidad de Sevilla.
“Y el mito se hizo historia. 200 años del nacimiento de Heinrich Schliemann”
Esta exposición, creada en 2022 por iniciativa de dos profesoras del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid, conmemora el 200º aniversario del nacimiento de Heinrich Schliemann, descubridor de Troya y de otros lugares tenidos por legendarios hasta aquel momento.
Fascinado desde niño por la lectura de la Ilíada, siempre acarició la idea, entonces descabellada, de localizar aquellos escenarios en los que se movían los personajes de Homero. Persona de ánimo inquieto, hombre de negocios, políglota y arqueólogo aficionado, emprendió la búsqueda guiándose por los textos homéricos y sacó así a la luz emplazamientos como Troya o Micenas, en los que aguardaban tesoros insospechados, que siguen despertando nuestra admiración. Con ello cambió la historia de la arqueología y nuestro conocimiento del mundo antiguo en el remoto periodo del II milenio antes de Cristo.
Pese a que sus prácticas arqueológicas e interpretación de los hallazgos fueron luego cuestionadas por los profesionales, es innegable su inmensa contribución a diversas disciplinas como la propia arqueología, la historia, la epigrafía y la filología.
La exposición permite descubrir a través de 14 paneles informativos la figura de este controvertido y admirable explorador y sus descubrimientos, entre los que destacan las ruinas de Troya junto a una colección de objetos y joyas de oro conocida como Tesoro de Príamo, y los restos de Micenas, donde apareció la llamada máscara de Agamenón, que formaba parte del ajuar funerario de cinco tumbas halladas allí.
En 2022 se celebraba también el centenario del nacimiento de Michael Ventris, arquitecto británico apasionado por las lenguas clásicas desde su infancia, quien descifró la escritura silábica “lineal B” y la identificó como griego del II milenio a.C. El griego pasaba a ser, pues, una de las lenguas escritas más antiguas del mundo, con una historia ininterrumpida hasta hoy mismo. A modo de homenaje, la exposición se detiene brevemente también en su figura y su aportación.
Fechas: Del 1 de abril al 9 de mayo de 2023
Lugar: Edificio Cicus (C/ Madre de Dios, 1), primera planta
Entrada libre
Organizan: Área de Griego del Instituto de Idiomas en colaboración con el CICUS de la Universidad de Sevilla.
La odisea de los aedos
Conferencia ilustrada y taller musical – concierto
Desde este enlace se puede acceder a la primera parte de este taller realizado el 16 de septiembre de 2021
Clases de danza griega
Son clases abiertas a cualquier persona interesada. No es necesario ser alumno del Instituto de Idiomas para participar.
Se aprenden danzas tradicionales griegas, tal y como se siguen bailando hoy en cualquier fiesta o celebración.
¿Dónde?: IES San Isidoro (c/ Amor de Dios)
¿Cuándo?: pendientes de reanudación
Para más información contacta con el área en el correo raquel@us.es