Programa A1/A2

 

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

 

CENTRO: Instituto de Idiomas de la  Universidad de Sevilla

NOMBRE: Italiano A1/A2

COORDINADORA DESIGNADA POR EL ÁREA: Manuela Testa

 

DATOS BÁSICOS DEL ÁREA

 

 

Horarios de clases y aulas:

https://institutodeidiomas.us.es/italiano/cursos/italiano-a1a2

Horario y lugar de tutorías:

https://institutodeidiomas.us.es/italiano/profesorado-y-tutorias

 

 

Teléfono de consulta (solo en horario de tutorías): 954 55 78 55

DIRECCIÓN WEB Instituto de Idiomas: https://institutodeidiomas.us.es/

Enseñanza virtual Universidad de Sevilla: https://ev.us.es/

 

ÍNDICE GENERAL DEL PROGRAMA

 

1-      MODALIDADES

2.      OBJETIVOS

 

2.1  OBJETIVOS Generales

  2.2. OBJETIVOS Específicos

3.      COMPETENCIAS

4.      LIBROS DE TEXTOS

5.      CONTENIDOS

6.      METODOLOGÍA

7.      EVALUACIÓN 

   7.1. Examen Final

   7.2. Criterios de evaluación

   7.3. CALIFICACIÓN

 

8.      RECOMENDACIONES

 

    8.1.  Cognitivas o conceptuales

    8.2.  Instrumentales o procedimentales

    8.3.  Actitudinales y sociales

 

9.      BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 

  1.MODALIDADES

 

ANUAL (2 clases semanales de 90 minutos)

 

ANUAL COMPACTO (1 clase semanal de 180 minutos)

 

ANUAL LIBRE (esa modalidad no da derecho a asistir a clase, solo ofrece el derecho a examen)

 

INTENSIVO (4 clases semanales de 180 minutos)

 

SEMI-INTENSIVO CUATRIMESTRALES (2 clases semanales de 180 minutos)

 

 

Dichas modalidades se impartirán de manera presencial, si bien en función de la situación sanitaria se aplicarán las recomendaciones, medidas y protocolos de actuación que pudieran adoptarse, en caso necesario, por las autoridades estatales, autonómicas o académicas competentes en materia sanitaria. La evaluación para todas las modalidades será presencial.

 

 

2. OBJETIVOS

2.1. Generales

Los objetivos generales de esta asignatura confluyen en el propósito de dotar al estudiante de un conjunto de fórmulas comunicativas y contenidos gramaticales, léxicos, fonéticos, y aspectos socioculturales con los que se contribuirá al desarrollo progresivo de su competencia comunicativa en italiano y a la mejora de su expresión oral y escrita.

Asimismo, se pretende reforzar la confianza del estudiante en los conocimientos adquiridos, en su capacidad de autoaprendizaje y en el desarrollo de estrategias de trabajo personal y en colaboración con los demás.

2.2. Específicos

Específicamente, en este nivel se pretende que el estudiante conozca y domine el uso, en un texto oral y escrito, de las distintas categorías gramaticales necesarias para la comunicación en situaciones muy frecuentes en un primer contacto con Italia (en clase, en la calle, en tiendas, restaurantes, hoteles…). El alumno deberá ser capaz de comprender textos sobre temas actuales con un vocabulario adecuado a su nivel, comprender información directa sobre experiencias personales y temas de la vida diaria, redactar textos, mantener diálogos sencillos y ordenados sobre temas que le son familiares y describir con frases sencillas aspectos de su entorno social y físico, experiencias, planes, deseos y aspiraciones.

 

3. COMPETENCIAS

3.1. COGNITIVAS O CONCEPTUALES

· Comprender textos orales y escritos en italiano dentro de un contexto o registro concreto.

· Conocer y comprender las reglas básicas de funcionamiento del italiano y saber utilizarlas para comunicarse de manera adecuada a su nivel de competencia lingüística.

· Organizar y planificar un texto oral y escrito.

· Conocer y comprender culturas y costumbres de otros países.

· Saber adecuarse a cada situación concreta sabiendo escoger entre los varios medios, formas y registros de comunicación.

 

3.2. INSTRUMENTALES O PROCEDIMENTALES

· Producir textos orales y escritos en la lengua aprendida adecuándolos a un contexto o registro completo.

· Hacer un uso rápido, activo y frecuente de la lengua aprendida

· Interactuar y mediar en diferentes contextos y situaciones.

· Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo.

· Participar activamente en discusiones de grupo.

· Organizar y supervisar el propio aprendizaje, tomar decisiones y autoevaluarse.

· Aplicar estrategias apropiadas para compensar, en una situación de comunicación oral o escrita, deficiencias en el dominio del código lingüístico u otras lagunas de comunicación.

 

3.3. ACTITUDINALES Y SOCIALES

· Responsabilizarse del propio proceso de aprendizaje e incrementar su autonomía.

· Adaptarse a nuevas situaciones.

· Potenciar su relación con otras culturas y su competencia intercultural.

· Fomentar una actitud reflexiva y crítica basada en la tolerancia y en el respeto hacia las formas socioculturales distintas a la propia.

· Concienciarse de la necesidad de saber comunicarse en distintas lenguas en la formación y futura actividad de cualquier profesional.

 

4.  LIBROS DE TEXTO

 

1.  GRUPOS 151 y 171

- T. Marin- L. Ruggieri- S. Magnelli, Nuovissimo Progetto Italiano 1a. Libro dello studente e Quaderno degli esercizi, maggio 2019,   Edizioni Edilingua ISBN 978-88-99358-44-0

- T. Marin- L. Ruggieri- S. Magnelli, Nuovissimo Progetto Italiano 1b. Libro dello studente e Quaderno degli esercizi, maggio 2019,   Edizioni Edilingua ISBN 978-88-99358-48-8

- Nocchi Susanna, Nuova grammatica pratica della lingua italiana, Firenze 2012 Alma Edizioni ISBN 9788861822474

2. GRUPOS 101, 102, 103, 104, SIC 152, y SIC 161)

- M. Birello, S. Bonafaccia, A. Petri, A. Vilagrasa AL DENTE 1, Libro dello studente +esercizi con CD e DVD, Barcellona, 2017, Casa delle Lingue ISBN: 9788416657728

 

- M. Birello, S. Bonafaccia, F. Bosc, G. Licastro, A. Vilagrasa AL DENTE 2, Libro dello studente +esercizi con CD e DVD, Barcellona, 2017, Casa delle Lingue ISBN: 9788416657759

- Nocchi Susanna, Nuova grammatica pratica della lingua italiana, Firenze 2012 Alma Edizioni ISBN 9788861822474

5. CONTENIDOS

5.1 CONTENIDOS COMUNICATIVOS

Comunicare in classe

·                   Salutare, presentarsi e presentare qualcuno.

·                   Chiedere e dare informazioni personali (provenienza, studi, l’indirizzo,il numero di telefono, età)

·                   Descrivere persone

·                   Parlare della propria sfera personale

·                   Parlare della professione

·                  Esprimere gusti e preferenze

·                  Esprimere accordo e disaccordo

·              Parlare dei nostri hobby e delle attività che facciamo nel tempo libero.

·                 Parlare delle proprie abitudini, delle proprie attività quotidiane.

·                 Informarsi su orari e frequenza di attività

·                 Parlare di alimentazione e abitudini di consumo

·                Chiedere e dare informazioni su prodotti alimentare

·                Esprimere la quantità

·                Parlare di evento passati

·             Raccontare notizie e reagire a notizie

·                Localizzare nello spazio luoghi e persone

·                Esprimere esistenza o assenza

·                Descrivere una città

·             Chiedere e dare informazione sui luoghi

·                 Prenotare un alloggio

·             Comunicare in un negozio (chiedere qualcosa, fare commenti su capi di abbigliamento)

·                Dare consigli su come vestirsi in diverse occasioni.

·               Chiedere e dare il permesso per fare qualcosa

·               Fare proposte

·              Esprimere  necessità

·           Parlare di problema e difficoltà

·           Esprimere emozioni

·           Descrivere la casa

·             Esprimere opinioni e preferenze

·             Fare paragoni

·             Descrivere situazioni del passato, parlare della propria infanzia

·             Fare paragoni fra presente e passato

·             Parlare delle proprie competenze e offrire un servizio

·           Offrire e chiedere di fare qualcosa

·             Fissare un appuntamento

·             Parlare di sintomi e disturbi

·            Chiedere e dare consigli

·          Fare ipotesi

·            Esprimere ipotesi e opinioni

·            Fare acquisti: prezzo, caratteristiche, forme di pagamento e spedizione

·          Dare  e chiedere indicazioni stradali

·          Esprimere obbligo  e necessità

5.2. CONTENIDOS FORMALES

   Alfabeto e pronuncia

·           Presente dell’indicativo dei verbi regolari e irregolari

·          Presente indicativo dei verbi modali

·          Verbo essere e esserci

·           Pronomi personali soggetto

·          Articoli determinativi e indeterminativi

·         Articoli partitivi

·          Il ne partitivo e il ci locativo

·         Gli interrogativi: come, quanto, qual, dove, perché, chi che, cosa

·         Genere e numero dei sostantivi e degli aggettivi

·          Sostantivi relativi alle professioni

·         L'accordo nome/aggettivo 

·         Aggettivi e pronomi possessivi

·          Aggettivi e pronomi dimostrativi

·          I numeri

·         Perifrasi verbali

·          I pronomi complemento diretto e indiretto

·          Le preposizioni semplici e articolate

·          Le preposizioni improprie

·          Il passato prossimo dei verbi regolari, irregolari e modali

·          Verbi che si costruiscono al passato prossimo con due ausiliari

·          L’imperfetto dei verbi regolari, irregolari e modali

·         Il condizionale presente dei verbi regolari, irregolari e modali

·         Il futuro semplice e composto dei verbi regolari, irregolari e modali

·          L’imperativo informale e formale affermativo e negativo

·         L’imperativo informale e formale con o senza pronomi

·         Costruzione STARE+gerundio

·         Connettivi causali

·       Comparativo maggioranza, minoranza e uguaglianza

·       Connettivi temporali

·        Indicatori temporali (sempre, prima , dopo, poi, ora, adesso ogni giorno ecc..)

 

6. METODOLOGÍA

La docencia de esta asignatura será ejercida a través de clases teórico-prácticas que implicarán tanto los profesores como al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se propondrán actividades y tareas que permitan la observación de los fenómenos de la  lengua y el reconocimiento de las reglas gramaticales y funciones comunicativas que actúan en ellos. Éstas se combinarán con actividades controladas y semi-controladas para facilitar al alumnado la adquisición de las estructuras y funciones de la lengua, y actividades libres, para fomentar la fluidez en la expresión lingüística. El trabajo en el aula y fuera de ella estará fundamentado en la práctica de las distintas destrezas: productivas (expresión oral y escrita); receptivas (comprensión oral y escrita e interpretación de códigos no verbales); y las basadas en la interacción y la mediación. La reflexión sobre la lengua y los aspectos socioculturales e interculturales serán partes fundamentales de los contenidos del curso.

El trabajo en grupos y en parejas serán herramientas básicas de nuestro sistema docente. Con estas dinámicas se pretende estimular la interacción y la fluidez en la expresión oral, el apoyo en los compañeros para el aprendizaje común y el fortalecimiento de la confianza en la propia capacidad de expresión. Asimismo, se promoverá el aprendizaje autónomo, dirigido por el profesor, tras haber establecido con éste las necesidades y los objetivos de las distintas actividades a realizar.

7. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PRESENCIAL

· Prueba escrita

· Prueba oral

La evaluación constará de una prueba escrita y de una prueba oral posterior al final del curso. Para pasar a la prueba oral, el alumno tendrá que haber aprobado la prueba escrita. La fecha concreta del examen oral de cada alumno se publicará junto con las notas del examen final escrito. En ambas pruebas se abordarán tanto los contenidos como las destrezas correspondientes al nivel A2 del MCERL. 

 

7.1. EXAMEN FINAL

 

· Prueba Escrita: Duración 2 h.

 

 -   Tarea de comprensión oral                                         puntuación 25%

 -   Tarea de comprensión lectora                                   puntuación 25%

 -   Tarea de expresión escrita                                          puntuación 25%

 

· Prueba Oral: Duración: 10 minutos                            puntuación 25%

-       La prueba oral constará de un diálogo entre alumno y examinadores sobre los contenidos contemplados en el MCERL para el nivel A2.

Para comprobar las convocatorias que corresponden a cada modalidad de curso pinche AQUÍ

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Prueba escrita:

Se evaluarán la corrección gramatical, la coherencia, la cohesión, la adecuación en el desarrollo del tema propuesto, así como la comprensión, respetando los niveles del MCERL correspondientes al nivel A2.

Prueba oral:

Se evaluarán la corrección gramatical, la adecuación al tema y/o la situación, la coherencia, la cohesión, la comprensión, la capacidad de interacción, la pronunciación y la fluidez, respetando los niveles del MCERL correspondientes al nivel A2.

7.3. CALIFICACIÓN

· Para superar la prueba escrita el alumno deberá obtener al menos el 50% de la puntuación máxima. Es, además, requisito imprescindible haber aprobado con ese mismo porcentaje del 50% todas las destrezas de las que consta la prueba: comprensión auditiva, comprensión de lectura y expresión e interacción escritas.

· Si no se supera alguna de las citadas destrezas, las otras NO serán evaluadas, y se obtendrá la calificación “SUSPENSO” en el conjunto de la prueba escrita y como calificación numérica la nota “3”. Así se reflejará en el acta correspondiente.

· Para poder presentarse a la prueba oral el alumno tendrá que haber aprobado previamente la prueba escrita.

· Para superar la prueba oral el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima. En caso de no superar dicha prueba oral, se obtendrá la calificación de “SUSPENSO” en el conjunto de la prueba y como calificación numérica la nota “4”. Así se reflejará en el acta correspondiente. En caso de superar solo la prueba escrita la calificación se conservará durante todo el curso académico.

Para más información sobre el sistema de evaluación de este Instituto véase las "NORMAS GENERALES 2022-2023"

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda:

·      Prestar atención al funcionamiento de la lengua: orden, concordancia, uso de los tiempos, etc. Reflexionar sobre el objetivo comunicativo y lingüístico de las actividades que se hacen en clase: qué cosas concretas permite hacer la gramática, el vocabulario y las funciones que se van aprendiendo.

·      Desarrollar la competencia del uso de un diccionario monolingüe.

·      Aprovechar al máximo la inmersión lingüística: Leer libros, partes de artículos periódicos y revistas y cómics en italiano.

·      Ver partes de películas en italiano.

·      Hacer intercambio lingüístico con estudiantes italianos del Instituto de Idiomas.

·      Asistir a las actividades culturales que organiza el Instituto: obras de teatro, conciertos, conferencias, etc.

·      Implicarse en la vida cultural italiana.

·      Uso de los materiales complementarios en la página  de las editoriales de los libros de texto.

 

 

9. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 

· Material complementario elaborado por el Área y disponible en la plataforma de Enseñanza Virtual de la Universidad de Sevilla: https://ev.us.es/

 

· Diccionarios bilingües:

- Diccionario italiano-español, español-italiano, Barcelona 1995 Herder.ISBN: 84-254-1821-6

- Diccionario avanzado italiano-español, español-italiano, Vox-Zanichelli, Barcelona 2001. ISBN: 84- 8332-172-6

·       Grammatiche:

- Andrea Petri, Marina Laneri, Andrea Bernardoni GRAMMATICA DI BASE DELL’ITALIANO, Barcellona 2015, Casa delle Lingue ISBN: 9788416057962

 

·       Se indicará a lo largo del curso bibliografía complementaria necesaria

 

Área de idiomas