Programa Chino A1.1
PROGRAMA CHINO A1.1 CURSO 2022-23
(Versión pdf al final de la página)
DATOS BÁSICOS DE
CENTRO: Instituto de Idiomas de |
NOMBRE: Chino A1.1 |
COORDINADOR DESIGNADO POR EL ÁREA: Yingying Xu |
Horario de clase y lugar: https://institutodeidiomas.us.es/chino/docencia/horarios Profesorado y tutorías https://institutodeidiomas.us.es/chino/docencia/profesorado-y-tutorias |
DIRECCIÓN WEB: institutodeidiomas.us.es/ ENSEÑANZA VIRTUAL: https://ev.us.es |
INDICE GENERAL DEL PROGRAMA
1.1 OBJETIVOS GENERALES
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1. COGNITIVAS O CONCEPTUALES
2.2. INSTRUMENTALES O PROCEDIMENTALES
2.3. ACTITUDINALES Y SOCIALES
6.1. EXAMEN FINAL
6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.3. CALIFICACIÓN
DATOS ESPECÍFICOS DE
Este curso podrá cursarse en las siguientes modalidades:
Anual
Anual Libre (ATENCIÓN: esta modalidad no da derecho a asistencia a clase).
Dichas modalidades se impartirán de manera presencial, si bien en función de la situación sanitaria se aplicarán las recomendaciones, medidas y protocolos de actuación que pudieran adoptarse, en caso necesario, por las autoridades estatales, autonómicas o académicas competentes en materia sanitaria. La evaluación para todas las modalidades será presencial.
2. OBJETIVOS
2.1. GENERALES
El objetivo general de este curso de Chino A1.1 consiste en convertirse en “Usuario Básico”, siendo capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
2.2. ESPECÍFICOS
- Expresión e interacción oral: el alumno adquirirá un vocabulario básico y será capaz de expresarse en situaciones sencillas y emplear correctamente expresiones de uso cotidiano.
- Expresión e interacción escrita: el alumno adquirirá las bases sólidas de la escritura china y conocerá los caracteres principales de la escritura del chino moderno, por lo que estará capacitado para escribir textos de estructura y nivel similar a los textos trabajados durante el transcurso de la asignatura.
- Comprensión auditiva: el alumno distinguirá y manejará el sistema fonético del chino. Así como la comprensión de un lenguaje sencillo, y expresado pausadamente y con claridad.
- Comprensión de lectura: el alumno estará capacitado para comprender textos básicos de conversaciones y narraciones.
3.1. COGNITIVAS O CONCEPTUALES
- Comprender textos orales y escritos en chino dentro de un contexto o registro concreto.
- Conocer y comprender las reglas de funcionamiento y saber utilizarlas para comunicarse de manera adecuada a su nivel de competencia lingüística.
- Organizar y planificar un texto oral y escrito.
- Profundizar en el conocimiento de las culturas y costumbres de China.
- Saber adecuarse a cada situación concreta sabiendo escoger entre los varios medios, formas y registros de comunicación.
3.2. INSTRUMENTALES O PROCEDIMENTALES
- Producir textos orales y escritos en chino adecuándolos a un contexto o registro completo.
- Hacer un uso rápido, activo y frecuente de la lengua aprendida.
- Interactuar y mediar en diferentes contextos y situaciones.
- Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo.
- Participar activamente en discusiones de grupo.
- Organizar y supervisar el propio aprendizaje, tomar decisiones y autoevaluarse.
- Aplicar estrategias apropiadas para compensar, en una situación de comunicación oral o escrita, deficiencias en el dominio del código lingüístico u otras lagunas de comunicación.
3.3. ACTITUDINALES Y SOCIALES
- Responsabilizarse del propio proceso de aprendizaje e incrementar su autonomía.
- Adaptarse a nuevas situaciones.
- Potenciar su relación con otras culturas y su competencia intercultural.
- Fomentar una actitud reflexiva y crítica basada en la tolerancia y en el respeto hacia las formas socioculturales distintas a la propia.
- Concienciarse de la necesidad de saber comunicarse en distintas lenguas en la formación y futura actividad de cualquier profesional.
● El chino de hoy(今日汉语), tomo I(第一册) (libro de texto).
ISBN: 7-5600-3670-8
● El chino de hoy(今日汉语), tomo I(第一册) (libro de ejercicios).
ISBN: 7-5600-3671-6
● El chino de hoy(今日汉语), tomo I(第一册) (conjunto de cd´s complementarios).
ISBN: 978-7-88012-695-2
● Un viaje por la cultura china a través de su lengua. ISBN: 978-84-472-1955-1
Introducción a China y su lengua.
|
|
Objetivos comunicativos:
Bloque 1: Conociendo a personas y su entorno.
Bloque 2: Acciones.
Bloque 3: Describir de manera sencilla un objeto, un lugar…
Bloque 4: Conociéndose.
|
|
PARTE FONÉTICA En este bloque aprenderemos: ● Correcta pronunciación del alfabeto chino. ● Distinción y pronunciación de consonantes: “b, p, d, t, z, c, zh, ch, j, q, g, k, m, n, f, h, l, s, x, sh, r”. ● Distinción y pronunciación de vocales: “a, o, e, u, ü, i, -i, ê”. ● Combinación de las partes consonántica, vocálica y tonos de la sílaba. ● Tonos(声调): 4 tonos, ausencia de tono o tono ligero y semitono tercero. Correcta distinción y pronunciación de los tonos. ● Variaciones en los tonos(声调变化): variaciones del tercer tono. Variaciones de tono de “YI(一)” y “BU(不)”, variaciones de tono original a tono ligero. ● Pronunciación de la partícula retroflexa. |
ESCRITURA En este bloque aprenderemos: ● Maneras de formación de la escritura china: Liu Shu(六書). ● Tipos de trazos básicos: Heng(横), Pie(撇), Na(捺), Dian(点), Shu(竖), Gou(钩), Ti(提), Zhi(折). ● Leyes básicas de escritura ● Orden de los trazos en la composición de los caracteres. ● Unidad mínima gráfica de vocablo. ● Principales modos de formación de palabras bisílabas del chino moderno: combinación de sinónimos, combinación de antónimos, combinación tipo modificación, combinación de monosílabo + “Zi”. |
LÉXICO En este bloque aprenderemos: ● Partícula interrogativa “Ma(吗)”. ● Pronombres personales: “Wo(我), Ni(你), Ta(他,她,它), Women(我们), Nimen(你们), Tamen(他们,她们,它们)”. ● Adverbios “Ye(也), Bu(不), Dou(都), Hai(还), Chang(常), Duo(多), Shao(少), Bie(别)”. ● Preposiciones “Zai(在), Gei(给)”. ● La partícula “Ne(呢)”. ● La partícula expletiva “Ba(吧)”. ● Partícula estructural “De(的)”. ● La conjunción “He(和), Hai shi(还是), Dan shi(但是)”. ● Verbos con carácter especial “You(有)” y la negación “Mei you(没有)”. ● El clasificador “Ge(个)”. ● El sistema numeral chino. ● Unidad china de peso: “Jin(斤)”. ● Verbos modales “Xiang(想)”, “Yao(要)”. ● Verbos de existencia “You(有), Shi(是), Zai(在)”. ● Pronombres interrogativos “Zenme(怎么)”, “Zenmeyang(怎么样)”, “Shenme(什么)”, “Shei(谁)”, “Duoshao(多少),Nar(哪儿), Nali(哪里)”. ● El numeral “Ji(几)”. ● El sufijo “Men(们)”. ● Determinantes demostrativos: “Zhe(这), Na(那)”. ● Palabras de lugar: “Zher(这儿), Nar(那儿)”, “Zheli(这里), Nali(那里)”. |
PARTE SINTÁCTICA En este bloque aprenderemos: ● Orden de los elementos sintácticos dentro de la oración. ● Modificador + Modificado. ● La posición de algunas de las partículas interrogativas en la oración. ● Tipos de oraciones interrogativas. ● Tipos de oraciones negativas. ● Posición de los clasificadores. ● Posición del modificador adjetival. ● Posición del modificador adverbial. ● Estructuras más usuales. ● Partículas estructurales. ● Partículas tonales. |
GRAMÁTICA En este bloque aprenderemos: ● Diferencias gramaticales entre el chino y el español. ● Estructuras gramaticales más usuales. ● Oraciones de “shi”. ● Oraciones de predicado adjetival. ● Oraciones de acciones sucesivas: 2 verbos con 1 solo sujeto. ● Oraciones interrogativas. ● Oraciones interrogativas afirmo-negativas. ● Oraciones disyuntivas. ● Oraciones con sintagma terminado en “de”. |
PARTE SEMÁNTICA En este bloque aprenderemos: ● Algunos homófonos polisémicos. ● Inequivalencias. ● Disparidad de campos semánticos entre el idioma chino y el español. |
La docencia de esta asignatura será ejercida a través de clases teórico-prácticas que implicarán tanto los profesores como al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se propondrán actividades y tareas que permitan la observación de los fenómenos de la lengua y el reconocimiento de las reglas gramaticales y funciones comunicativas que actúan en ellos. Éstas se combinarán con actividades controladas y semi-controladas para facilitar al alumnado la adquisición de las estructuras y funciones de la lengua, y actividades libres, para fomentar la fluidez en la expresión lingüística. El trabajo en el aula y fuera de ella estará fundamentado en la práctica de las distintas destrezas: productivas (expresión oral y escrita); receptivas (comprensión oral y escrita e interpretación de códigos no verbales); y las basadas en la interacción y la mediación. La reflexión sobre la lengua y los aspectos socioculturales e interculturales serán partes fundamentales de los contenidos del curso.
El trabajo en grupos y en parejas serán herramientas básicas de nuestro sistema docente. Con estas dinámicas se pretende estimular la interacción y la fluidez en la expresión oral, el apoyo en los compañeros para el aprendizaje común y el fortalecimiento de la confianza en la propia capacidad de expresión. Asimismo, se promoverá el aprendizaje autónomo, dirigido por el profesor, tras haber establecido con éste las necesidades y los objetivos de las distintas actividades a realizar.
- Prueba escrita
- Prueba oral
La evaluación final, que será presencial en todas las modalidades, constará de una prueba escrita y de una prueba oral posterior. Para realizar la prueba oral, se deberá haber superado previamente la prueba escrita. La fecha concreta del examen oral de cada alumno se publicará junto con los resultados del examen final escrito.
En ambas pruebas se abordarán tanto los contenidos como las destrezas correspondientes al nivel A1.1 según el MCERL.
Esta asignatura es anual. Los alumnos contarán con dos convocatorias de exámenes oficiales: junio y septiembre.En el Nivel I una calificación mínima de 7 en la parte escrita (que sería la nota final global) exime del examen oral, que será optativo.
7.1. EXAMEN FINAL
- Prueba escrita (duración: 120 minutos)
- Tareas de comprensión oral puntuación: 25%
- Tareas de comprensión lectora puntuación: 25%
- Tareas de expresión escrita puntuación: 25%
- Prueba oral puntuación: 25%
(duración: 10 minutos)
- la prueba oral constará de un diálogo entre alumno(s) y examinador(es) acerca de los contenidos correspondientes al nivel A1.1 reflejados en el MCERL.
7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- EVALUACIÓN ESCRITA: se evaluarán la comprensión oral y lectora, la competencia léxico-gramatical y la expresión escrita (corrección, adecuación al tema, recursos léxico-gramaticales).
- EVALUACIÓN ORAL: se evaluarán la corrección léxico-gramatical, la adecuación al tema y/o la situación, la coherencia, la cohesión, la comprensión, la capacidad de interacción, la pronunciación y la fluidez.
7.3. CALIFICACIÓN
- Para superar la prueba escrita el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima. Es además requisito imprescindible haber aprobado con ese mismo porcentaje del 50% todas las destrezas de las que consta la prueba: comprensión auditiva, comprensión de lectura, y expresión e interacción escrita.
- Si no se supera alguna de las citadas destrezas, las otras NO serán evaluadas, y se obtendrá la calificación “SUSPENSO” en el conjunto de la `prueba escrita y como calificación numérica la nota “3”. Así se reflejará en el acta correspondiente.
- Para poder presentarse a la prueba oral el alumno tendrá que haber aprobado previamente la prueba escrita.
Para superar la prueba oral el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima. En caso de no superar dicha prueba oral, se obtendrá la calificación de “SUSPENSO” en el conjunto de la prueba y como calificación numérica la nota “4”. Así se reflejará en el acta correspondiente.
- En caso de superar la prueba escrita la calificación se conservará durante todo el curso académico.
Para más información sobre el sistema de evaluación de este Instituto véase las “NORMAS GENERALES, CURSO 2022-23”: Normas Generales.
Se recomienda:
● Prestar atención a cómo funciona la lengua: orden, concordancia, uso de los tiempos, etc.
● Reflexionar sobre el objetivo comunicativo y lingüístico de las actividades que se hacen en clase: qué cosas concretas permite hacer la gramática, el vocabulario y las funciones que se van aprendiendo.
● Asistir a clase y participar activamente en las tareas que se realizan dentro y fuera del aula.
● Iniciarse en el uso de diccionarios de chino.
● Buena disposición de aprendizaje.
● Actitud de colaboración con los compañeros para la realización de actividades conjuntas.
● Estudiar previamente los contenidos de la clase para una mejor comprensión, quedando de esta manera tiempo para la aclaración de conceptos durante la clase, facilitándose por tanto la asimilación de contenidos nuevos, así como, el repaso constante de los temas ya explicados para una mejor memorización.
- Escritura
- Zhang Pengpeng, The Most Common Chinese Radicals, Beijing Sinolingua. ISBN: 978-7-80052-
578-6
- Fun with Chinese characters. Federal publications. ISBN: 9971-4-6072-6.
- Yungkin Lee, Philip, 250 Essential Chinese Characters. Singapore. Tuttle Publishing, Periplus
Editions. ISBN-10: 0-8048-3359-1. ISBN-13: 978-0-8048-3359-2.
- Gramática:
- Xu Zenhui, Minkang Zhou, Gramática china, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona ISBN: 84-490-0836-0
- Li Dejin, Cheng Meizhen, A practical chinese grammar for foreigners, Beijing Sinolingua.
- Diccionarios:
- Nuevo diccionario chino-español. ISBN: 7-100-01835-8/H·535.
- Nuevo diccionario español-chino. ISBN: 7-100- 01271-6/H·403.
- Concise English-Chinese, Chinese-English Dictionary. ISBN: 978-7-100-04358-8
- Manuales complementarios:
- A course in contemporary chinese. Reading & writing. Volume I. ISBN: 7-5619-0595-5.
- Sun Jiameng, Eva Costa Vila, Hanyu 1. Barcelona, Herder. ISBN: 978-84-254-2338-3
- Algunas webs de interés:
A continuación encontrará adjuntos en versión pdf los programas correspondientes a los cursos 2021-2022 y 2022-23.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Chi_A1_1_2021_22.pdf | 535.14 KB |
Chi_1_2022-23_0.pdf | 173.18 KB |