Programa Chino A2

 

PROGRAMA CHINO A2  CURSO 2022-23

(Versión pdf al final de la página)

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO: Instituto de Idiomas de la  Universidad de Sevilla

NOMBRE: Chino A2

COORDINADOR DESIGNADO POR EL ÁREA: Yingying Xu

Horario de clase y lugar:

https://institutodeidiomas.us.es/chino/docencia/horarios

Profesorado y tutorías

https://institutodeidiomas.us.es/chino/docencia/profesorado-y-tutorias

DIRECCIÓN WEB: institutodeidiomas.us.es/

ENSEÑANZA VIRTUAL: https://ev.us.es

INDICE GENERAL DEL PROGRAMA

  1. MODALIDADES
  2. OBJETIVOS

1.1  OBJETIVOS GENERALES

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. COMPETENCIAS

2.1.  COGNITIVAS O CONCEPTUALES

2.2.  INSTRUMENTALES O PROCEDIMENTALES

2.3.  ACTITUDINALES Y SOCIALES

  1. LIBROS DE TEXTOS
  2. BLOQUES TEMÁTICOS
  3. METODOLOGÍA
  4. EVALUACIÓN

6.1. EXAMEN FINAL

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6.3. CALIFICACIÓN

  1. RECOMENDACIONES
  2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1. MODALIDADES

Este curso podrá cursarse en las siguientes modalidades:

Anual

Anual Libre (ATENCIÓN: esta modalidad no da derecho a asistencia a clase).

Dichas modalidades se impartirán de manera presencial, si bien en función de la situación sanitaria se aplicarán las recomendaciones, medidas y protocolos de actuación que pudieran adoptarse, en caso necesario, por las autoridades estatales, autonómicas o académicas competentes en materia sanitaria. La evaluación para todas las modalidades será presencial.

2. OBJETIVOS

2.1. GENERALES

El objetivo general de este curso de Chino A2 consiste en consolidar y aumentar la competencia comunicativa general del alumno y ampliar el conocimiento gramatical, así como ampliar el conocimiento léxico, desarrollar la capacidad comunicativa, tanto oral como escrita, sobre diversos temas (personales, culturales, sociales, históricos, profesionales, etc.), y aumentar el conocimiento cultural y social de China.

2.2. ESPECÍFICOS

  • Expresión e interacción oral: el alumno será capaz de expresarse adecuadamente en chino, transmitiendo impresiones, propósitos, hipótesis y probabilidades. También avanzará en el uso de la descripción detallada de objetos, personas, lugares y acontecimientos. Asimismo podrá comunicarse con otras personas transmitiendo consejos, opiniones, sentimientos complejos de agradecimiento, descontento y desacuerdo.
  • Expresión e interacción escrita: el alumno podrá avanzar en el dominio de la escritura de caracteres chinos para elaborar explicaciones precisas, hablar sobre temas complejos, desarrollar descripciones, etc.
  • Comprensión auditiva: el alumno será capaz de entender el idioma a una velocidad moderada incluyendo las explicaciones, en chino, del contenido de la asignatura. Asimismo, el alumno podrá reproducir por escrito el contenido tras una audición.
  • Comprensión de lectura: el alumno será capaz de leer y entender textos detallados, siendo capaz de obtener sus propias conclusiones a partir de lo leído (descripciones de temas amplios culturales, sociales, históricos, etc.).

3. COMPETENCIAS   

3.1.  COGNITIVAS O CONCEPTUALES

  • Comprender textos orales y escritos en chino dentro de un contexto o registro concreto.
  • Conocer y comprender las reglas de funcionamiento y saber utilizarlas para comunicarse de manera adecuada a su nivel de competencia lingüística.
  • Organizar y planificar un texto oral y escrito.
  • Profundizar en el conocimiento de las culturas y costumbres de los países de habla china.
  • Saber adecuarse a cada situación concreta sabiendo escoger entre los varios medios, formas y registros de comunicación.

3.2.  INSTRUMENTALES O PROCEDIMENTALES

  • Producir textos orales y escritos en chino adecuándolos a un contexto o registro completo.
  • Hacer un uso rápido, activo y frecuente de la lengua aprendida.
  • Interactuar y mediar en diferentes contextos y situaciones.
  • Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo.
  • Participar activamente en discusiones de grupo.
  • Organizar y supervisar el propio aprendizaje, tomar decisiones y autoevaluarse.
  • Aplicar estrategias apropiadas para compensar, en una situación de comunicación oral o escrita, deficiencias en el dominio del código lingüístico u otras lagunas de comunicación.

3.3.  ACTITUDINALES Y SOCIALES

  • Responsabilizarse del propio proceso de aprendizaje e incrementar su autonomía.
  • Adaptarse a nuevas situaciones.
  • Potenciar su relación con otras culturas y su competencia intercultural.
  • Fomentar una actitud reflexiva y crítica basada en la tolerancia y en el respeto hacia las formas socioculturales distintas a la propia.
  • Concienciarse de la necesidad de saber comunicarse en distintas lenguas en la formación y futura actividad de cualquier profesional.

4. LIBROS DE TEXTOS

      ● El chino de hoy今日汉语, tomo II第二册 (libro de texto).

         ISBN: 978-7-5600-4137-7

      ● El chino de hoy今日汉语, tomo II第二册  (libro de ejercicios).

         ISBN: 7-5600-4138-8

      ● El chino de hoy今日汉语, tomo II第二册  (conjunto de cd´s complementarios).

      ● Estudio lingüístico de la fábula “una elección difícil“ (寓言«困难的选择»的语言学研究).

         ISBN: 978-84-9045-252-3

      ● Un viaje por la cultura china a través de su lengua. ISBN: 978-84-472-1955-1

5. BLOQUES TEMÁTICOS

Objetivos comunicativos:

Bloque 1: Repaso general del curso anterior.

Bloque 2: Peculiaridades en el trato con los chinos.

Bloque 3: Acciones.

  • Buscando trabajo.
  • Realizando un examen.
  • Ocupando nuestro tiempo libre.
  • Despedir a una persona.
  • Haciendo y recibiendo regalos.
  • Viajando en China.
  • Expresando acuerdo y desacuerdo.
  • Indicar el grado de la acción.
  • Expresar acciones sucesivas.
  • Manifestar una opinión.
  • Expresar la existencia o aparición.
  • Expresar el estado mantenido.

Bloque 4: Estados físicos y mentales.

  • Demostrando las habilidades.
  • Tener cuidado con.
  • Sintiendo, experimentando.

Bloque 5: Conociéndose.

  • La familia.
  • Las profesiones.

Bloque 6: Situaciones.

  • Los deportes y actividades de tiempo libre.
  • La comida típica china.
  • En la empresa.
  • En el hotel.
  • En el parque.
  • De compras.

PARTE FONÉTICA

En este bloque aprenderemos:

Repaso de lo visto el curso anterior:

 

● Tonos(声调): 4 tonos, ausencia de tono o tono ligero. Correcta distinción y pronunciación de los tonos.

● Variaciones en los tonos声调变化: variaciones del tercer tono (Semitono tercero). Variaciones de tono de “YI(一)” y “BU(不)”.

 

ESCRITURA

En este bloque aprenderemos:

● Caligrafía: orden y dirección de los trazos de los caracteres dados durante el curso.

● Distinción y clasificación de los caracteres según sus radicales.

●  Comprensión de la carga semántica de los radicales en los caracteres chinos.

● Método mayoritario para la formación de caracteres chinos.

 Uso frecuente de programas informáticos de escritura de caracteres chinos.

● Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para usar los diferentes métodos de búsqueda de caracteres en el uso de diccionarios chinos con fluidez: “pinyin(拼音), bushou部首, bihua(笔画)”.

LÉXICO

En este bloque aprenderemos:

● Adverbios: “还,可,只,已经,先,好像,经常,挺,必须,不要,曾经,到处,越来越,特意,特别,本来,千万,好,忽然,互相,更”.

● Preposiciones: “”.

● Partículas temporales: “以后以前”.

● Partículas expletivas: “”.

 Partícula auxiliar: “左右”.

 Verbos que se descomponen.

● Verbos modales: “愿意”.

●  Clasificadores: “杯,瓶,只,次,公里,朵,棵,顿,辆,家,遍,快,篇,…”.

● Ampliación del sistema numeral chino.

● Pronombres interrogativos: “如何”.

● Numerales: “ + cifra”números aproximados”.

 Conjunciones: “不过所以虽然或者一边,一边…”因为,所以…”虽然,但是…”.

PARTE SINTÁCTICA

En este bloque aprenderemos:

● Orden de los elementos sintácticos dentro de la oración.

● Posición de algunas partículas interrogativas en la oración.

● Diferencias entre el lenguaje formal y coloquial.

● Cambios de tiempo verbal: “”.

● Ampliación de Partículas estructurales: “”.

 Duplicación de adjetivos.

 Uso repetitivo de clasificadores.

● Oraciones de existencia o aparición.

● Oraciones sin sujeto.

 Oraciones con suplemento direccional.

 Oraciones con suplemento resultativo.

 Oraciones comparativas.

GRAMÁTICA

En este bloque aprenderemos:

 Repaso de las construcciones gramaticales del curso anterior.

● Las construcciones:

 [“vb. + ” y “() + vb. + ”.][“vb. + ” y “() + vb. + ”.][“ + ” y “ + ”.][“ + ” y “ + ”.][“vb. + ”.][“ + adj.”.][“”.][“…”.][“”.][“一样”.][“不一样”.][“有的”.][“ + ”.][“…”.][“…”.][“…”.]

PARTE SEMÁNTICA

En este bloque aprenderemos:

● Casos de un carácter con diferentes pronunciaciones fonéticas y diferentes significados.

● Casos en de un mismo carácter con una sola pronunciación y cargas semánticas dispares.

 

6. METODOLOGÍA

La docencia de esta asignatura será ejercida a través de clases teórico-prácticas que implicarán tanto los profesores como al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se propondrán actividades y tareas que permitan la observación de los fenómenos de la lengua y el reconocimiento de las reglas gramaticales y funciones comunicativas que actúan en ellos. Éstas se combinarán con actividades controladas y semi-controladas para facilitar al alumnado la adquisición de las estructuras y funciones de la lengua, y actividades libres, para fomentar la fluidez en la expresión lingüística. El trabajo en el aula y fuera de ella estará fundamentado en la práctica de las distintas destrezas: productivas (expresión oral y escrita); receptivas (comprensión oral y escrita e interpretación de códigos no verbales); y las basadas en la interacción y la mediación. La reflexión sobre la lengua y los aspectos socioculturales e interculturales serán partes fundamentales de los contenidos del curso.

El trabajo en grupos y en parejas serán herramientas básicas de nuestro sistema docente. Con estas dinámicas se pretende estimular la interacción y la fluidez en la expresión oral, el apoyo en los compañeros para el aprendizaje común y el fortalecimiento de la confianza en la propia capacidad de expresión. Asimismo, se promoverá el aprendizaje autónomo, dirigido por el profesor, tras haber establecido con éste las necesidades y los objetivos de las distintas actividades a realizar.

7. EVALUACIÓN

  • Prueba escrita
  • Prueba oral

La evaluación final, que será presencial en todas las modalidades, constará de una prueba escrita y de una prueba oral posterior.  Para realizar la prueba oral, se deberá haber superado previamente la prueba escrita. La fecha concreta del examen oral de cada alumno se publicará junto con los resultados del examen final escrito.

En ambas pruebas se abordarán tanto los contenidos como las destrezas correspondientes al nivel A2 según el MCERL.

Esta asignatura es anual. Los alumnos contarán con dos convocatorias de exámenes oficiales: junio y septiembre.   

7.1. EXAMEN FINAL

  • Prueba escrita (duración: 150 minutos)
    • Tareas de comprensión oral             puntuación: 25%
    • Tareas de comprensión lectora        puntuación: 25%                   
    • Tareas de expresión escrita             puntuación: 25%
  • Prueba oral                                                    puntuación: 25%
    (duración: 10-15 minutos)

       - la prueba oral constará de un diálogo entre alumno(s) y examinador(es) acerca de los contenidos correspondientes al nivel A2 reflejados en el MCERL.

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • EVALUACIÓN ESCRITA: se evaluarán la comprensión oral y lectora, la competencia léxico-gramatical y la expresión escrita (corrección, adecuación al tema, recursos léxico-gramaticales).
  • EVALUACIÓN ORAL: se evaluarán la corrección léxico-gramatical, la adecuación al tema y/o la situación, la coherencia, la cohesión, la comprensión, la capacidad de interacción, la pronunciación y la fluidez.

7.3. CALIFICACIÓN

  • Para superar la prueba escrita el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima.  Es además requisito imprescindible haber aprobado con ese mismo porcentaje del 50% todas las destrezas de las que consta la prueba: comprensión auditiva, comprensión de lectura, y expresión e interacción escrita.
  • Si no se supera alguna de las citadas destrezas, las otras NO serán evaluadas, y se obtendrá la calificación “SUSPENSO” en el conjunto de la `prueba escrita y como calificación numérica la nota “3”. Así se reflejará en el acta correspondiente.
  • Para poder presentarse a la prueba oral el alumno tendrá que haber aprobado previamente la prueba escrita.

Para superar la prueba oral el alumno deberá obtener el 50% de la puntuación máxima. En caso de no superar dicha prueba oral, se obtendrá la calificación de “SUSPENSO” en el conjunto de la prueba y como calificación numérica la nota “4”. Así se reflejará en el acta correspondiente.

  • En caso de superar la prueba escrita la calificación se conservará durante todo el curso académico.

Para más información sobre el sistema de evaluación de este Instituto véase las “NORMAS GENERALES, CURSO 2022-23”: Normas Generales.

 

 

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda:

  • Prestar atención al funcionamiento de la lengua: orden, concordancia, uso de los tiempos, etc. Reflexionar sobre el objetivo comunicativo y lingüístico de las actividades que se hacen en clase: qué cosas concretas permite hacer la gramática, el vocabulario y las funciones que se van aprendiendo.
  • Iniciarse en el uso de un diccionario.
  • Leer libros, revistas y cómics en chino.
  • Aprovechar al máximo la inmersión lingüística:
    • Ver películas o escuchar música en chino para acostumbrar el oído a la lengua.
    • Hacer intercambio lingüístico con estudiantes de habla china del Instituto de Idiomas o de otros ámbitos en presencia y/o por Internet.
  • Uso de los materiales complementarios en la página de la Enseñanza Virtual de la Universidad de Sevilla: http://ev.us.es 
  • Asistir a las actividades culturales que organiza el Instituto: obras de teatro, conciertos, conferencias, etc.

9. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • Escritura

            - Yungkin Lee, Philip, 250 Essential Chinese Characters. Singapore. Tuttle Publishing, Periplus

               Editions. ISBN-10: 0-8048-3359-1. ISBN-13: 978-0-8048-3359-2.

            - Chinese Characters. U.U.S.S. UZChinesey. ISBN: 978-0-9822324-0-8

  • Caligrafía

            - Li Wendan, Chinesse Writing and Calligraphy. Honolulu, University of Hawai Press.

  ISBN-13: 978-0-8248-3364-0 (pbk. : alk. paper)

  ISBN-10: 0-8248-3364-3 (pbk. : alk. paper)

  • Gramática

            - Gramática china. Xu Zenghui, Zhou Minkang. ISBN:84-490-0836-0                                                    

            - Li Dejin, Cheng Meizhen, A practical chinese grammar for foreigners, Beijing Sinolingua.

  • Manuales complementarios:

            - Wu Zhongwei, Chino Comtemporaneo. Beijing Sinolingua. ISBN: 978-7-80200-600-3                                                     

        (libro de texto, libro de caracteres, cuaderno de ejercicios).

            - Sun Jiameng, Eva Costa Vila, Hanyu 2. Barcelona, Herder. ISBN: 978-84-254-2406-9

            - Liu Xun y otros. New Practical chinese reader Volumen 2. (libro de texto y cuaderno de ejercicios).

              ISBN: 7-5619-1129-7.

  • Otros materiales:

- Jin Shaozhi, An Introduction to modern chinese vocabulary, Beijing, Sinolingua, 1988.

  • Diccionarios:

            - Nuevo diccionario chino-español. ISBN: 7-100-01835-8/H·535.

            - Nuevo diccionario español-chino. ISBN: 7-100- 01271-6/H·403.

            - Longman Chinese-English Visual Dictionary of Chinese Culture. ISBN:7-81046-662-3/H·617.

            - Concise English-Chinese, Chinese-English Dictionary. ISBN: 7-100-02558-3/H·651.

 A continuación encontrará adjuntos en versión pdf los programas correspondientes a los cursos 2021-2022 y 2022-23.

Adjunto Tamaño
Chi_A2_2021_22.pdf 383.14 KB
Chi_3_2022-23.pdf 163.49 KB

Área de idiomas