Información básica niveles B1 y B2

El Examen de Acreditación del Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla se desarrolla dentro de las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (M.C.E.R.L.).
A continuación resumimos de manera orientativa diferentes aspectos de los niveles B1 y B2 del M.C.E.R.L.(capítulo 3, sección 3.3).  

Niveles comunes de referencia

Escala global

Nivel B1 Nivel B2
  • Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
  • Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
  • Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
  • Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
  • Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización.
  • Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
  • Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Cuadro de autoevaluación

Comprender

Comprensión auditiva
Nivel B1 Nivel B2
  • Comprendo las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc.
  • Comprendo la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
  • Comprendo discursos y conferencias extensos e incluso sigo líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido.
  • Comprendo casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales.
  • Comprendo la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.
Comprensión de lectura
Nivel B1 Nivel B2
  • Comprendo textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo.
  • Comprendo la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.
  • Soy capaz de leer artículos e informes relativos a problemas contemporáneos en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.
  • Comprendo la prosa literaria contemporánea.

Hablar

Interacción oral
Nivel B1 Nivel B2
  • Sé desenvolverme en casi todas las situaciones que se me presentan cuando viajo donde se habla esa lengua.
  • Puedo participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).
  • Puedo participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos.
  • Puedo tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo mis puntos de vista.
Expresión oral
Nivel B1 NIVEL B2
  • Sé enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, mis sueños, esperanzas y ambiciones.
  • Puedo explicar y justificar brevemente mis opiniones y proyectos.
  • Sé narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y puedo describir mis reacciones.
  • Presento descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con mi especialidad.
  • Sé explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones. 

Escribir

Expresión escrita
Nivel B1 Nivel B2
  • Soy capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que me son conocidos o de interés personal.
  • Puedo escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.
  • Soy capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con mis intereses.
  • Puedo escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto.
  • Sé escribir cartas que destacan la importancia que le doy a determinados hechos y experiencias.

Aspectos cualitativos del uso de la lengua hablada

B1 ALCANCE CORRECCIÓN FLUIDEZ INTERACCIÓN COHERENCIA
Tiene un repertorio lingüístico lo bastante amplio como para desenvolverse y un vocabulario adecuado para expresarse, aunque un tanto dubitativamente y con circunloquios, sobre temas tales como su familia, sus aficiones e intereses, su trabajo, sus viajes y acontecimientos actuales.   Utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras de uso habitual y asociadas a situaciones predecibles.  Puede continuar hablando de forma comprensible, aunque sean evidentes sus pausas para realizar una planificación gramatical y léxica y una corrección, sobre todo en largos periodos de expresión libre.  Es capaz de iniciar, mantener y terminar conversaciones sencillas cara a cara sobre temas cotidianos de interés personal. Puede repetir parte de lo que alguien ha dicho para confirmar la comprensión mutua. Es capaz de enlazar una serie de elementos breves, diferenciados y sencillos para formar una secuencia lineal de ideas relacionadas.
B2 Tiene un nivel de lengua lo bastante amplio como para poder ofrecer descripciones claras y expresar puntos de vista sobre temas generales sin evidenciar la búsqueda de palabras y sabe utilizar oraciones complejas para conseguirlo.  Demuestra un control gramatical relativamente alto. No comete errores que provoquen la incomprensión y corrige casi todas sus incorrecciones.  Es capaz de producir fragmentos de discurso con un ritmo bastante uniforme; aunque puede dudar mientras busca estructuras o expresiones. Se observan pocas pausas largas.  Inicia el discurso, toma su turno de palabra en el momento adecuado y finaliza una conversación cuando tiene que hacerlo, aunque puede que no lo haga siempre con elegancia. Colabora en debates que traten temas cotidianos confirmando su comprensión, invitando a los demás a participar, etc. Utiliza un número limitado de mecanismos de cohesión para convertir sus frases en un discurso claro y coherente, aunque puede mostrar cierto «nerviosismo» si la intervención es larga. 

 

Área de idiomas